Artículos de Manuel Vilches Pacheco

Soy uno de esos físicos cuya pasión, por la física en particular y la ciencia en general, nació oyendo a Carl Sagan en la primera emisión de la serie Cosmos, allá por el año 1982 (bueno, y también con el concurso Los Sabios, al que acompañaba una serie de dibujos animados sobre hitos de la ciencia, con Felix Rodríguez de la Fuente y con el genial David Attenborough y, por supuesto, con aquellos maestros de mi infancia y juventud, D.Arturo, D.Eduardo, D.José María y D.Lázaro Marín, y por supuesto, mi propia familia). Desde entonces, la ciencia, como profesión o como diversión, me ha dado algunos de los momentos más gratificantes de la vida, en los que he tenido la oportunidad de encontrar a mucha gente más preocupada de conocer la razón que de tener la razón, deseosos de saber la respuesta acertada, sin importar quien la de, sin prejuicios y sin pretensiones. Algunos de ellos colaboran también en este blog, lo que me permite seguir sintiéndolos cercanos, como si nos viéramos cada día. Y aunque nací en Almería, me crié en Puerto Lumbreras, provincia de Murcia, estudié en Valencia, y ahora ando por Oviedo, pasé 27 años en Granada y allí viven mi hija y muchos de mis mejores amigos, y a ella me asocian los que me conocen. Yo, como dice la canción, no sé bien el lugar de donde vengo, ni al que voy, pero sé con quienes he llegado hasta aquí y con quienes quiero continuar este viaje.
28/11/2024
¿Están justificados los ensayos clínicos de dosis bajas de radiot...

NOTA DE LOS EDITORES Este es un post especial en Desayuno con Fotones y no solo por su excepcional extensión. Se trata de la primera controversia […]

28/11/2024
Mirar el dentado (sobre donaciones y en respuesta a la FADSP y la...

En las últimas semanas se vive una creciente polémica relacionada con si debemos o no aceptar las donaciones realizadas por la Fundación Amancio Ortega para la […]

28/11/2024
La muerte tenía un gráfico…

NOTA INICIAL: La mayor parte de las ideas y gráficos que se incluirán en este post, y en los que le seguirán, proceden de los capítulos […]

28/11/2024
Entrevista a Daniel Alejandro Mazal

Daniel Alejandro Mazal nació en Argentina en 1958, en el noreste fronterizo donde se encuentra esa maravilla natural que son las Cataratas de Iguazú,  y en […]

28/11/2024
Entrevista a Chano García Vicente

Feliciano García Vicente, Chano para todos los que le conocemos, fue el número 1 de aquella primera promoción de 13 residentes, que llegaron a los 13 […]

28/11/2024
¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (actualización ...

En la serie de tres entradas sobre el cribado que escribí en este blog (1, 2 y 3) me comprometí a preparar una cuarta entrega con […]

28/11/2024
El congreso #sefmsepr2015 en 140 caracteres

El Congreso de SEFM-SEPR que se celebró en Valencia la semana pasada fue retransmitido en twitter por parte de algunos de los que allí estuvimos. La inauguración, charlas, […]

28/11/2024
Saber y sanar (si te lo explican, es mejor)

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=A43eRnpznvE&w=854&h=510] Como patrocinadores del XI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de Salud, @anisalud, que se celebró los pasados días 10-12 de abril aquí […]

28/11/2024
¿Es cierto que un viaje en avión transoceánico equivale a una rad...

Pregunta: Hola, lo primero, me encanta el contenido de la web! Trabajo en el campo de la radiación electromagnética, como técnico en un empresa de radiología […]

28/11/2024
¿No parece excesiva una dosis de 50 Gy en pacientes tratadas de c...

Pregunta: Buenas tardes, soy cirujano especialista en el tratamiento del cáncer de mama. Mi duda es la siguiente: Si 50 Gy es una dosis que produce […]

28/11/2024
Baeza forever!

Hoy os ofrecemos un menú doble en torno a un mismo producto: El curso de Fundamentos de Física Médica que la SEFM organiza anualmente, el curso […]

28/11/2024
El desayuno… de los campeones

Ya es público. Ya podemos decirlo (que ganas teníamos): nuestro blog, el de Naia Pereda, que lanzó la idea, el de nosotros los editores, el de […]

28/11/2024
Niños y teléfonos móviles (aunque este post no es un post)

Sospecho que muchos de nuestros lectores y colaboradores no conocen nuestra sección “Pregunta lo que quieras”. Y no porque esté excesivamente inaccesible, de hecho está ahí […]

28/11/2024
Tolerancias intolerables

Pues aquí ando, dándole vueltas al asunto de la tolerancia en radioterapia a propósito de un caso, un tratamiento de colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares). Con […]

28/11/2024
Sin filtro… puro sabor

Hace unos años la compañía Varian Medical System presentaba su nuevo acelerador, el Varian Truebeam. El nombre (que viene a significar “hazverdadero”, así, todo junto) hacía referencia […]

28/11/2024
El “Großes Fass” de la radioterapia

En Heidelberg, Alemania, en los sótanos de su ecléctico castillo (cuya destrucción comenzó en la guerra de los treinta años y continuó en los siglos siguientes […]

28/11/2024
¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (Parte 1 de 3)...

Como por destinos y azahares dejé pendiente de conclusión mi post sobre cribado mamográfico en mi blog personal “Rayos y centollas”, retomaré aquí el asunto incorporando […]

28/11/2024
¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (Parte 2 de 3)...

Riesgos y beneficios de los programas de cribado Para valorar el impacto que el cribado tendrá en la salud de la persona que participa en el […]

http://es.wikipedia.org/wiki/Dorothea_Lange
28/11/2024
¿Y qué hay de nuevo sobre el cribado mamográfico? (Parte 3 de 3)...

NOTA INICIAL: La crítica a la validez de los programas de cribado mamográfico (como la que aquí leerás) no pone en duda la utilidad de la […]

Formación de Radiofísica Hospitalaria
20/05/2023
El 8º congreso conjunto SEFM/SEPR y los retos futuros de la físic...

Rueda de prensa de presentación del congreso (18 de mayo de 2023) Aunque quedan aun unos días para su inicio, que será el próximo martes 23 […]

20/05/2023
Física Médica para dummies

Parece obvio que lo primero que debe hacer un blog que pretende dar a conocer la Física Médica o Radiofísica, que es como se llama la […]

10/08/2020
Nuestra particular deuda con Hiroshima y Nagasaki (parte 2)

En esta segunda parte del post se describen los efectos, agudos y tardíos, que, como consecuencia de su exposición a la radiación, sufrieron y aun sufren […]

06/08/2020
Nuestra particular deuda con Hiroshima y Nagasaki (parte 1)

Nota: El pasado febrero fui invitado a participar como ponente en la jornada que el departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Oviedo preparaba para […]

04/07/2019
Retorno a «Chernobyl»

Algunos meses después de mi llegada al Hospital Clínico de Granada como aprendiz de radiofísico en septiembre de 1990, recibimos en el servicio el documento “Chernóbil […]