Artículos de Xavier Jordi Juan Senabre

Nací un 23 de abril de 1975 en una pequeña localidad llamada Beniardà, provincia de Alicante, situada entre un valle de montañas calcáreas. Me licencié en ciencias físicas por la Universitat de València en 1999. Seguí formándose en otros derroteros y obtuve el certificado de Técnico Instalador y Proyector en Energía Solar, y además el de Técnico en Gestión Medioambiental. Nunca trabajé haciendo uso de estos dos últimos títulos, pero malvivía entre clases particulares en academias universitarias con horarios y sueldos abusivos, las típicas clases particulares veraniegas y contratos temporales en restauración. Así que decidí tomarme en serio la preparación de la prueba RadioFIR y en 2002 la superé. El centro de formación hospitalaria que elegí fue el Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada. Los tres años de residencia fueron muy productivos; aprendí la profesión de Radiofísica hospitalaria, conocí a muchísima gente y exploré una la fascinante comunidad andaluza. En 2005 firmé contrato en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón donde aun sigo prestando servicio. Soy un apasionado de la exploración de emociones de todo tipo. Viajar?! Cuánto más lejos y exótico mejor. Hacer fotos?! Pero si eso no se mueve, aquí todo se mueve así que las imágenes que sean dinámicas. Qué si escucho música?! Me fascina estar al día de las novedades y las nuevas tendencias. ¿Qué? ¿Te apuntas?
28/11/2024
Mi experiencia en el curso en dosimetría en campos pequeños

-¡Xavi, esto no funciona! -Pero, ¿no funciona, o no funciona bien? -¡Qué más da! La práctica es pasado mañana y parece que se acaba de estropear […]

28/11/2024
Entrevista a Di Yan

Di Yan es un reconocido radiofísico estadounidense, de origen chino, que lleva casi toda su vida laboral en el Beamont Health Hospital de Detroit (EE.UU.). Actualmente […]

28/11/2024
I Jornada RSEF/IFIMED de Física Médica

Los pasados días 10 y 11 de marzo del 2016 tuvo lugar la I Jornada de Física Médica organizada por la Real Sociedad Española de Física […]

28/11/2024
Tomografía con muones

El pasado 17 de enero, mientras desayunaba, leí un titular que decía así: “Encuentran partículas que podrían resolver el origen de las pirámides de Egipto”. Me […]

28/11/2024
Arqueología y técnicas forenses con radiaciones

Ya se ha hablado en muchas ocasiones en este blog del uso de las radiografías, de la tomografía computarizada (TC) y  de la resonancia magnética nuclear […]

28/11/2024
Tim Bowers, radiofísico espacial (parte 2)

Año 2122, ya he decidido en qué área volcar mi forzado retorno a la vida laboral: he elegido el proyecto de la terraformación de Europa, el […]

28/11/2024
3rd ESTRO Forum Barcelona 24-28 abril

-¿Te vienes? Además así podremos realizar un post fotonero de este evento -Ay, aún no lo sé, lo tengo que pensar -¿Qué tienes que pensar? En […]

28/11/2024
Superhéroes nacidos de la radiación

¿Cuántos pacientes oncológicos nos han preguntado alguna vez si ellos se convierten en radiactivos al someterse a un tratamiento con radiaciones? ¿Por qué la barra de […]

28/11/2024
Tim Bowers, radiofísico espacial

Noto un cosquilleo en los pies, pero no siento mis piernas, no sé qué me ocurre. Empiezo a sentir otro cosquilleo en las yemas de mis dedos, […]

28/11/2024
No te puedes perder “Interstellar”

Si te gusta la ciencia ficción debes ya haber visto la obra maestra de Christopher Nolan, «Interstellar»,  estrenada el pasado 7 de noviembre. En este post […]

28/11/2024
Dame un tesla y veré tus partes blandas

Mi avión sobrevuela mar, marismas y campos verdes. Finalmente aterriza casi sobre el mar. ¿Dónde demonios está aquí la tierra firme? Rápidamente recojo mi mochila de […]

28/11/2024
¿Qué es la radioterapia intraoperatoria? (parte III de III)

La manera más habitual de tratar todo tipo de localizaciones en radioterapia intraoperatoria (RIO) es mediante haces de electrones producidos por aceleradores lineales. Cuando la técnica […]

28/11/2024
¿Qué es la radioterapia intraoperatoria? (parte II de III)

En el post anterior Juan López explicó detalladamente cómo se introdujo la técnica de la radioterapia intraoperatoria (en adelante RIO) y sus aspectos generales. La pretensión […]

28/11/2024
Información dirigida a pacientes con sólo un click

Hace un tiempo que salió mi primer post en este blog, lo cual me hizo mucha ilusión, y cogiendo el testigo pensé que podría ser útil […]

28/11/2024
Grabando, grabando… el proceso radioterápico para nuestros ...

Hacer física médica divulgativa no es común en nuestro colectivo de profesionales, pero aún más infrecuente es realizar algún trabajo que sea de utilidad directa para […]