Artículos de Antonio M. Lallena Rojo

En el post anterior describí el modelo estándar, que da cuenta de cuáles son los constituyentes fundamentales de la materia que conocemos y de cómo interactúan […]

Vivimos en un país en el que la Cultura General es asimétrica: casi cualquiera conoce detalles muy específicos de literatura, pintura, arquitectura, escultura e historia. Hasta […]

Siguiendo con el tema del post anterior, voy a describir un experimento que se inició en la década de los 70 del siglo pasado y que […]

No creo que quepa duda de lo atrayente que, para la mayoría, es la Teoría de la Relatividad. Supongo que eso de que el tiempo (ese […]

La historia de la ciencia está plagada de lo que podríamos denominar “evidencias indirectas”, es decir, de hechos experimentales dignos de toda credibilidad que sólo pueden […]

Los caminos que la ciencia sigue para progresar son, sin duda, muy variados. A veces los descubrimientos surgen de improviso, cuando el afortunado investigador está empeñado […]

Si tuviera que asignar a este “problema de los neutrinos solares” una sola palabra para calificarlo, ésta sería “productivo”, porque la cantidad de trabajos y experimentos […]

Maestro, ¿por qué el cielo está oscuro de noche? Es esta una de esas preguntas que a veces algún nene remilgado formula en una película a […]

En la primera parte de este post sobre la teoría del Big Bang me concentré en la figura del astrofísico y cosmólogo belga Georges Lemaître y […]

INo es usual que los términos científicos tengan resonancia entre los comunes mortales. En este país nuestro probablemente más que en otros. De eso tenemos mucha […]

Hay que reconocer que nuestro dilecto Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte, D. José Ignacio Wert Ortega se las arregla estupendamente para gobernar un festín […]

Rosalind Franklin, nacida en Londres en 1920, se graduó en la Universidad de Cambridge en 1941 y se doctoró allí mismo cuatro años más tarde, con […]

«No podía deletrear; no podía hacer cálculos aritméticos sencillos. Creo que le habría sido realmente imposible encontrar el producto de 7 por 8. Pero tenía una […]

Al buscar ADN en Google me han aparecido 60 millones de resultados y 362 si busco DNA (que es lo mismo pero en inglés). Se trata, […]

Me atrevería a decir que todos los estudiantes de física que se encuentran por primera vez con la mecánica cuántica y, ¡cómo no!, también cualquier mortal […]

La edad de nuestro planeta fue durante mucho tiempo un problema que preocupó casi exclusivamente a sacerdotes y religiosos. Asignaron a la Tierra una edad con […]

Uno de los personajes que más influyó en la Física durante el siglo XIX fue William Thomson (1824-1907) y, sin embargo, es bastante desconocido entre los […]

El título de este post lo he extraído de una bandera que enarbolaron dos jóvenes investigadoras en una reciente manifestación. El escudo, modificado, incluía en sus […]

Guardo por razones profilácticas en mi ordenador, en un sitio preeminente del escritorio, una copia en pdf de la carta que, en junio de 2012, la […]