La Radioterapia en España (I): Aceleradores Lineales
Sumario:
El 25 de marzo de 2013, El País publicó un pequeño reportaje sobre el estado de la Radioterapia en España. Basándose en datos de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), mostraba una serie de gráficos y mapas donde se desglosaba el número de aceleradores lineales (ALE’s) por Comunidad Autónoma y lo comparaba con las […]
El 25 de marzo de 2013, El País publicó un pequeño reportaje sobre el estado de la Radioterapia en España. Basándose en datos de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), mostraba una serie de gráficos y mapas donde se desglosaba el número de aceleradores lineales (ALE’s) por Comunidad Autónoma y lo comparaba con las recomendaciones de la propia SEOR y con el número de ALE’s en otros países europeos. Sin embargo, es fácil ver que los datos no están actualizados y se echa en falta más información, como la dependencia patrimonial de cada uno de los hospitales. No es lo mismo que en una comunidad haya 5 ALE’s públicos que 5 privados – concertados o 5 privados puros.
Con el fin de hacer un estudio más completo, he buceado por las páginas del SNS (las bases de datos pueden consultarse o descargarse aquí), donde podemos ver la dependencia patrimonial de cada hospital en España y qué hospitales tenían ALE’s en 2011. Para tener datos actualizados sobre el número de aceleradores que están en funcionamiento he recurrido a las actas públicas de inspección del CSN, donde se detalla cuántos aceleradores hay en cada instalación radiactiva. Por último he cruzado ambas bases de datos para poder detectar posibles errores. Aún así, es posible que algún hospital pueda haberse perdido.*El tipo de concierto es muy variable y depende de cada hospital, listas de espera, patología…
**En Cataluña no existe una división clara entre hospitales públicos y privados. Muchos están regidos por consorcios y prestan asistencia a todo tipo de pacientes. Están aglutinados en el “Xhup”.
En el siguiente mapa podemos ver como queda el número total de aceleradores por millón de habitantes en cada una de las comunidades autónomas (fuente del número de habitantes: SNS 2012).
Según estos datos, sólo seis comunidades tendrían el número mínimo de aceleradores recomendados por la SEOR (seis por millón de habitantes): Madrid, La Rioja, Navarra, Castilla y León, País Vasco y Cantabria. Otras comunidades, sin embargo, no llegarían siquiera a cuatro: Baleares, Castilla La Mancha y Aragón. Existe además una componente norte / sur apreciable que puede verse en el siguiente mapa, donde se distingue entre las comunidades que están por encima o por debajo de la media española en ALE’s por millón de habitantes.
Ahora bien, ¿cuántos de estos aceleradores son públicos? No es una información fácil de obtener. En primer lugar, sin entrar en consideraciones políticas, la división entre público y privado que se hacía en la primera tabla era por dependencia patrimonial, es decir, a quién pertenece el hospital. Sin embargo, casi todas las comunidades autónomas tratan a parte de la población mediante conciertos con hospitales privados. Estos conciertos son de todo tipo, desde los que sólo tratan ciertas patologías, hasta hospitales que tratan todo tipo de patologías en una zona concreta de la comunidad. Incluso se firman conciertos con hospitales fuera de la comunidad autónoma. Hay además casos en los que la división entre público y privado se desvirtúa. Es paradigmático el caso catalán, donde el XHUP aglutina todos los hospitales de utilización pública, independientemente de su dependencia patrimonial. Siendo consciente de las limitaciones anteriores he representado en el siguiente mapa los ALE’s que tratan a pacientes pertenecientes a la Seguridad Social, es decir públicos y concertados aunque estos últimos puedan tener un porcentaje muy bajo de enfermos derivados por la sanidad pública, junto a los estrictamente públicos.
Hay comunidades donde los ALE’s en hospitales públicos apenas representan el 50% del parque de aceleradores dentro de la comunidad: Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Asturias, … Algunas de estas comunidades han hecho una apuesta clara por los conciertos sanitarios. En otras comunidades, sin embargo, es la Sanidad Pública la que tiene el mayor porcentaje de ALE’s: Andalucía, Cantabria … Lo que queda claro es que prácticamente ninguna comunidad podría prestar servicio con los aceleradores públicos disponibles.
Viendo estos datos, hay dos aspectos sobre los que me gustaría llamar la atención, ya que pueden ser un buen resumen de la situación del parque de aceleradores:
-
Existen modelos muy dispares en cómo se accede a la radioterapia en función de cada comunidad autónoma.
-
Hay diferencias sensibles en el número de aceleradores de cada comunidad. Hay algunas con el doble de aceleradores por millón de habitantes que otras.
En el próximo post volveremos sobre la situación de la radioterapia en España, pero centrándonos en el otro pilar de los tratamientos con radiaciones ionizantes: la braquiterapia.
Nos seguimos leyendo.
Actualización (16 de enero de 2014): Se han corregido dos datos erróneos (Murcia y Castilla y León) y actualizado la información en Galicia gracias a los comentarios que habéis hecho en esta entrada. Los mapas también se han actualizado.
¡Gracias!